
Glosista, productor radial,
animador, autor y compositor, Leopoldo “Polito” Castillo, nació el 5 de abril
de 1929 en Juan José Paso, Provincia de Buenos Aires. En el año 1939 se mudó
con su familia a la ciudad Mercedes (Provincia de Buenos Aires) donde despuntó
sus dotes artísticas como recitador y bailarín un grupo folklórico llamado
“Barrio Trocha”. En 1942 se radicó en Buenos Aires donde se desempeñó como
“Publicista de bocina” improvisando y componiendo cuartetas, sextillas y
décimas criollas para lograr mayor atención y ventas.

A mediados de los 40
comenzó una destacada faceta de presentador de orquestas de tango en los
principales salones de la época como el “Palermo Palace” y el “Salón Bonpland”
donde se relaciona con los pioneros de nuestro género como
Emilio Chamorro,
Mauricio Valenzuela y Ramón Estigarribia (entre otros) con los que inicia una
estrecha colaboración, incursionando de esta manera en la música del litoral
que abrazó para toda su vida.
En el año 1949 realiza para el sello “RCA Víctor”
sus primeras grabaciones junto al cantautor “goyano” Julio Montes, en formato
de 78 r.p.m. En 1952 funda junto a la cancionista correntina Leonila Esquivel
el conjunto “Ituzaingo” con quien realiza sus primeras grabaciones al frente de
su propio conjunto, registros del sello “T.K.”.
En esta etapa se inicia en la
difusión del chamamé, siendo considerado Polito Castillo como el primer
difusor en producir una audición netamente del género, la “Cartelera
Correntina” que tuvo su primeras emisiones en ”Radio Porteña”.

Este programa
fué la génesis de varias agrupaciones nacidas de la inspiración de Castillo
como el “Conjunto Correntino Yapeyu”; el “Conjunto Regional del Nordeste
Argentino”; “Polito Castillo y su conjunto Regional” y el conjunto “Embajada
Cartelera Correntina”, además de numerosos conjuntos que se formaron bajo su
padrinazgo como el “Conjunto Tradición”.
Integraron sus conjuntos y elencos
radiales celebrados artistas como Roberto Galarza, Juancito el Peregrino, Rubén
Miño, Paquito Aranda, Paquito Ubeda, Héctor Chávez, Apolinario Godoy, Antonio
Niz, Gregorio Molina, Fito Ledesma, Blas Martínez Riera,
Raul Barboza, Pedro
Montenegro y Atilio Puchot por citar a los más consagrados.
En la faz de
productor Polito Castillo fué un incansable difusor de nuestra cultura,
realizando en 1961 el Primer “Festival del Chamamé” en el Luna Park con
Catalino Domínguez Guerra y en las pistas de baile por el regenteadas como “La Pomona” y su sucesora “La Pomonita” del barrio de
Morón. Polito Castillo es uno de los más inspirados y prolíficos compositores
del chamame con obras convertidas en clásicos como ”Yo soy Chamame”, “La
torcaza”, “Para ti Corrientes”, “Cuando tu me quieras”, “Amor prohibido”,
“Compañera”, “La canoita”, “Mi selva de oro” y “Paisano Correntino”, entre más
de 300 obras registradas.
En 2009 Polito Castillo publicó su primer libro ”Mis
Vivencias con el Chamame” editado por la editorial “Ediciones del Reino
Guarani”.

En 70 años de carrera Polito Castillo ha realizado grabaciones para
prestigiosos sellos como “Tonodisc” y “Music Hall” siendo su más reciente
producción el disco “Homenaje a Polito Castillo – 70 años con el Chamame” donde
reúne a compañeros de la vida y la música como Marcianita Avalos, Héctor Chávez
y Paquito Aranda, con músicos de las nuevas generaciones como Juan Manuel
Silveyra, los Martínez Riera, Juan y Ernestito Montiel y Gabriel Cocomarola.
Polito Castillo está radicado en Morón