Músico con un carisma muy especial; seguidor de Tarragó Ros, quien le graba en el LP "Adiós Gregorio" (cantado por Gregorio de la Vega) el chamamé "Portate bien Che Hermano" y la chamarrita "Pa´los lapaceros".
Acordeonista, cantor, autor y
compositor, Ramón Santich nació en el Paraje “Las Ceibas”, Departamento
“Tacuaras”, Provincia de Entre Ríos, el 21 de Noviembre de 1.948.
Si bien nunca abandonó su pago natal, es reconocido
en la región por su aporte a la cultura.
En el Festival “Cuando el pago se hace canto” que se realiza en La Paz en el mes de enero, Santich se presentó en forma interrumpida en 26 ediciones, recibiendo en el año
2006 el premio “Linares Cardozo” en reconocimiento a su trayectoria de la mano del periodista y locutor de radio Carlos "Mange" Casis, hijo del recordado Francisco "Pancho" Casis.
En el año
2004 fue invitado por Antonio Tarragó Ros al “Festival de Cosquín” (Códoba)
donde Santich tocó la legendaria acordeón “Anconetani” blanca que perteneciera
al “Rey delChamamé”.
Llevan la firma de Ramón Santich obras como “Pa’ los
Lapaceros”, “Vera cañi”, “Bravío cabayú”, “Fuiste la tradición”, “La Paz ciudad divina”, “Inesita
mía”, “Portate bien che hermano” y “Por volver a mi Entre Ríos”, por citar
algunas.
