
Músico, autor y compositor, Abel
Larrosa Cuevas nació en Victoria, Provincia de Entre Ríos el 5 de Febrero de
1929. En su niñez estudio música el la “Escuela de Artes” de la ciudad.
Posteriormente se perfeccionó con el maestro Sebastián Ingrao. Se radica en
Buenos Aires para continuar sus estudios musicales perfeccionándose en la
ejecución de la trompeta, la tuba y el trombón.
En la década del 60 integró
sucesivamente la “Orquesta Sinfónica Nacional”, la “Orquesta Filarmónica de
Buenos Aires” y la “Banda Sinfónica de Buenos Aires” además de integrar grupos
de música contemporánea como “Solistas de Música Contemporánea” y “Bronces del Buen
Ayre”. Desde el año 1969 es solista estable de la “Orquesta del Teatro Colon”
de Buenos Aires.

A finales de la década del 70 y a
instancias de su primo Pablo Copello, destacado acordeonista entrerriano surgió
la idea de grabar música del litoral. Así Abel Larrosa Cuevas se nutrió de
artistas como el bandoneonista misionero Ricardo Ojeda, los cantantes Gladys
Amarilla y Ramón Zabala más el citado Copello, con los que graba el disco
“Litoral te quiero” editado por elsello “R.C.A.” en el año 1984.
En este registro versionó
clásicos como “El Toro”, “Puente Pexoa” y “Km 11″ además de aportar
composiciones propias como “Camino a Basavilbaso”, “Gurisita de Guayquiraró” y
“Hermosisima Misiones”.

Posteriormente Larrosa Cuevas se
une al gran guitarrista “curuzucuateño” Mateo Villlalba para grabar el disco
“Juntata linda en el litoral”, nuevamente para el sello “R.C.A.” acompañados de
una pléyade de grandes músicos como Abel Rodríguez, Pedro del Prado, Ricardo
Ojeda, Carlos Marzán, Oscar Alem, Haroldo Bianchi, Esteban Rivero, Alberto
Zaban, Ricardo Perez y la cancionista Maura Sebastián. En este disco además de
clásicos del género como “El rancho de
la Cambicha” y “La guampada” vieron la luz obras
autoría de Larrosa Cuevas como “Río Victoria”, “Paseando por Entre Ríos” y
“Alegría en Yacyretá”
Abel Larrosa Cuevas está radicado
en la localidad de Tortuguitas, Provincia de Buenos Aires ciudad donde fue
distinguido en el año 2010 por su aporte a la cultura.