"Los Hermanos Cuestas" es un reconocido dúo folklórico de Entre Ríos, Argentina, integrado por Néstor Esteban Cuestas (17 de agosto de 1944) y Rubén Rodolfo Cuestas (7 de febrero de 1942).

Desde pequeños, observando a músicos en reuniones familiares, comenzaron a interesarse por la música. Rubén, desde niño, silbaba imitando el sonido de los pájaros y con el tiempo llegó a perfeccionar esa técnica que ha hecho tan particular al conjunto en Argentina y el Litoral, si bien es algo habitual en el género western donde el silbido de un jinete o baqueano suele ser parte de la composición de la banda sonora.

Por las noches, Rubén, concurría a la escuela de Artes Visuales, hoy Instituto, donde conoció al profesor Rubén Martínez Solís, más conocido como Don Linares Cardozo, que sería el maestro y guía para ambos.

Ya con el nombre de “Los Hermanos Cuestas” comenzaron una creciente carrera con incontables presentaciones en radio, teatro, cine y televisión. En 1972, apadrinados por Florencio López, volvieron a la Plaza Próspero Molina, de Cosquín, donde tras una interminable ovación se convirtieron en “Ganadores del Pre Cosquín”. Esto les posibilitó participar en el festival mayor de ese año, y apenas en la segunda luna fueron consagrados “Revelación Cosquín 1972”.
Ese reconocimiento abrió paso a una brillante trayectoria a nivel nacional e internacional, que -entre otras cosas- los llevó a participar en dos películas argentinas: "Los gauchos judíos" y "Mire que lindo mi país paisano". Han grabado numerosas canciones, propias y de poetas y autores de la talla de Linares Cardozo, Víctor Velázquez, Jorge Méndez, Santos Tala, Juan Carlos Mondragón y Carlos Santamaría entre otros.
Re Ediciones (bajo el sello Sony):
Discografía de "Los Hermanos Cuestas":
- El canto de los pájaros, 1972
- De Entre Ríos al País, 1973
- Canto a Entre Ríos, 1974 (Los Hermanos Cuestas interpretan a Linares Cardozo, con Orquesta Sinfónica y Coro Asociación Verdiana de Entre Ríos. Dirección: Osvaldo Requena. Editado en España, Italia, Estados Unidos y Japón.)
- Nacidos en Entre Ríos, 1976
- Invitación al vuelo, 1977
- Sonidos de la tierra, 1979
- Entrerriano y de a caballo, 1980
- El árbol de los pájaros, 1981
- Los 10 años de Los Hermanos Cuestas, 1982
- Sonidos de mi tierra, 1983 (Con el Coro Municipal de Concepción del Uruguay y Orquesta de Cámara Ciudad de Paraná. Disco de Oro y Platino.)
- Concierto Virginal, 1984
- Ídolos de Entre Ríos al país, 1985
- Del cantar entre dos ríos, 1990 (Con los Musiqueros Entrerrianos y Coro de Niños de Valle María, Diamante.)
