Eduardo Mongelós, autor de los célebres "A Lucas González" y "Arroyo Barrientos", nacido en los pagos de Lucas González, Entre Ríos.

Eduardo Mongelós nació como Eduardo Hildebrandt, un 12 de octubre de 1933 en Lucas González, departamento Nogoyá, Entre Ríos. Desde muy chico comenzó a transitar el camino musical , acompañado por diferentes músicos…. los mejores bandoneones entrerrianos de aquella época, las mejores guitarras fueron su apoyo para recorrer todo el Litoral. El país y Buenos Aires también, supieron de su cálida voz. Muy buen cantor y con un estilo muy particular, pero además, gran autor y compositor.
Adoptó el apellido de su madre para su carrera artística.
Integró conjuntos como el de Mario Millán Medina, el de Miguel Repiso y algunos más. Al llegar a Bs. As. es convocado por Ramón Bernárdez, bandoneonista de Chajarí, con quien compone “Tu olvido”, un precioso tema.
Quién no recuerda sus actuaciones en vivo en LT15, Radio Concordia, aunque hayan pasado casi 50 años? Radios uruguayas que se escuchaban mucho en el Litoral, también lo tenían como invitado frecuente. También por mucho tiempo conformó el conjunto “Los Boyeros del Litoral”, un trío maravilloso integrado por Eduardo, la guitarra de Carlitos Velázquez de Concordia y el bandoneón de Santiago Percara de Chajarí.
Su música, su voz, su buen humor, sus travesuras y su calidez, permanecen en un recuerdo que no morirá jamás y en los que lo escucharon cantar alguna vez, tampoco.
Un 16 de octubre de 1970, en Bs. As. , se apaga la voz del cantor. Tenía apenas 37 años. Sus restos reposan en el cementerio de Concordia, donde residen sus hijos, Antonio y Marcelina.
Sus discos fueron grabados en RCA y un sello que se llamaba "Ombú", allá por la segunda mitad de la década del '50.
En la foto que Emma Percara enviara a Pablo Daniel Velazquez de "Nostalgias de mi Litoral" se puede apreciar a Mongelós junto a “Los Boyeros del Litoral”.
"Los Boyeros del Litoral".
De izquierda a derecha: Carlitos Velázquez (Concordia), Santiago Percara (Chajarí) y Eduardo Mongelós (Lucas González).