Alfredo Zitarrosa
BIOGRAFÍA VIDEOS FOTOS

En 1954 comenzó a trabajar en una emisora radial como locutor y posteriormente escribió en el semanario “Marcha”.
Su carrera musical comenzó en Perú, en el año 1964, cuando se presentó en en un programa que se emitía por el Canal 13, Panamericana de Televisión. En 1966 fue invitado al prestigioso Festival de Cosquín, llevado a cabo en la Provincia de Córdoba, Argentina.
Desde el principio, se estableció como una de las grandes voces del canto popular latinoamericano, con claras raíces folklóricas. Cultivaba un estilo propio y varonil, y su voz gruesa y un típico acompañamiento de guitarras le dieron su sello característico.
CANTA ZITARROSA de 1966 fue el primer album del autor, compositor e intérprete, acompañado por las guitarras de Hilario y Ciro Pérez y por Yamandú Palacios.
Alfredo Zitarrosa en el TEATRO ODEON (1967)

Más tarde lleva a la televisión un espectáculo propio, tambien con elenco, titulado Generación 55.
Este es el primer espectáculo individual de Alfredo Zitarrosa en Montevideo, a modo de despedida de su público antes de un viaje a España. Lo hace en forma de conferencia ilustrada con canciones, hablando del folclore y de su propia experiencia.

Luego de la Guerra de Las Malvinas, cuando se levantó la prohibición sobre su música, se radicó nuevamente en Buenos Aires, donde realizó tres memorables recitales en el Estadio Obras Sanitarias los primeros días del mes de julio de 1983. Casi un año después volvió a su país, donde tuvo una histórica y masiva recepción el 31 de marzo de 1984, la que fue descrita por él mismo como "... la experiencia más importante de mi vida".